Mostrando entradas con la etiqueta JOSE LUIS ARAMENDÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSE LUIS ARAMENDÍA. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de noviembre de 2010

EL EROTISMO EN EL ROMÁNICO








  El ínclito Jose Luis Aramendia reparte su magisterio con mucha prudencia, que es virtud de sabios, como temiendo molestar con tanta información que anida en su cabeza sobre el Rómanico; no en balde ha escrito 6 hermosas joyas en forma de libros, en los que repasa todo el patrimonio de aquella época que en muchos casos sufre del ostracismo de las instituciones o el simple desinterés de los naturales del lugar. Pero como estudioso, no se conforma con la versión "oficial" que la Iglesia otorga al dogma y ha rebuscado huellas tangibles por las que podemos adivinar que detrás de la Fe, subsiste la supervivencia, dando por bueno lo del "vivo al bollo". En los tiempos donde la vida era una mera cuestión de suerte, el clero practicaba otras ideas, diferentes de las que sermoneaban, amparados en aquello de "Neccessitas non habet legem" ( la necesidad carece de ley) o en la contundente excusa "Onus probandi incumbit actori" ( la obligación de probar incumbe a quien acusa).
  Con fotografias y datos nos adentrará en un delirante y delicioso juego de erotismo "pornográfico" que campa en los capiteles de ermitas e iglesias, para escándalo de beatas y novicias, amén de disfrute para ojos en el que el pecado se siente bendecido.
  Será el miércoles 10, en el Centro Civico Universidad, arropado por la Tertulia Fuentes de la Mentira de Miguel Angel Marín Uriol y la directora del centro Pilar Salvador, dando por supuesto que tendrá el apoyo físico del acompañamiento de sus muchos amigos, entre los que me cuento. No perdereselo

Eugenio Mateo
fotos J.L.Aramendia.
montaje de imágenes Inma Marqueta



jueves, 8 de abril de 2010

EL EROTISMO EN LAS IGLESIAS ROMANICAS

Con este sugerente título, mañana dia 9, tendrá lugar una conferencia en la Biblioteca de Aragón, de mi gran amigo y erudito Jose Luis Aramendía, que en este blog ocupa un lugar importante y de cuya sabiduría en el Arte Románico han nacido seis libros sobre el tema y horas y horas de caminatas por España y sobre todo por Aragón, retratando y recogiendo datos de todas y cada una de las iglesias y ermitas diseminadas en el paisaje y olvidadas muchas de no haber sido por él y por su perseverancia en devolvernos un legado de nuestra Historia y Cultura de los siglos IX al XIII.
Con su retranca y picardia, nos habla en nuestras tertulias y reuniones mensuales de que en la Iglesia no estaba considerado como pecado el fornicio y tuvo que ser en el estricto puritanismo donde se consumó la condenación de esta vital actividad humana como el pecado de los pecados.
Si me aceptais un consejo, no os lo perdais, porque con el aire de un despistado profesor, el Ilustre Aramendia os hará reir simplemente mostrando sus excelentes fotografías en las que los monjes asoman sus cipotes enhiestos por los capitales y modillones de claustros y pórticos de aquellos maestros canteros a los que el clero encargaba estas maravillas de piedra como reclamo, quizá ,de sus atributos para atracción de hembras y gañanes.
El que vaya, saldrá fortalecido en sus principios, beatos o agnosticos, todo depende del cristal con que lo mire.
Salud, Maese Aramendia.
E,Mateo Otto
8.4.10

viernes, 17 de julio de 2009

EL ILUSTRE J. L. ARAMENDÍA

A manera de presentación,quiero que veais esta web que adjunto,en la que se hace una referencia a nuestro amigo, Jose Luis Aramendia
http://www.castillodeloarre.org/amigos/012-SociosHonor-Aramendia.htm

Si hay alguien con quien podría estar charlando durante horas, ése es Aramendia, pues tiene en la cabeza no una, sino mil enciclopedias y su amenidad contiene los suficientes elementos que distingue a los genios despistados, pues todos los genios tienen su punto, y le hace cercano, como el profesor bonachón que siempre te aprobaba, para no cansar nunca por exceso de sabiduría.

Hay que decir que su ingente labor cientifica le hace recorrer todo el Pirineo y Prepirineo para tomar nota y describir e inventariar todas y cada una de las iglesias, ermitas, ruinas y cenobios Rómanicos y así , a golpe de calcetín, como quien se va a la montaña de picnic, pero con un tesón que dió como resultado cinco mágnificos tomos sobre el Románico Aragones que son un legado a las generaciones venidoras, donde la Historia de nuestro pueblo se teje y descubre merced a los
vestigios religiosos que tan unidos al pasado van en nuestra cultura.

Pero yo me siento más cercano al Aramendia lúdico, con esa guasa y sorna única, capaz de confundir citas y no saber manejar bien el teléfono móvil, conversador y que tiene en vilo a la audiencia que rodeamos su prédica en torno a una mesa con tapas y vino.

Gracias, Maestro, seguiremos hablando de lo divino y lo humano, en tu caso más de lo divino...