Mostrando entradas con la etiqueta EL CLIK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL CLIK. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2018

"FUERA DE CONTEXTO" FOTOGRAFÍA Y POESÍA EN EL ESPACIO VISIONES







FUERA DE CON-TEXTO

NOS ENCONTRAMOS CON UN TÍTULO DE UNA EXPOSICIÓN CON LA QUE ANTONIO CLAVEL Y MIGUELÓN SANZ HAN QUERIDO JUGAR CON LOS DOBLES SENTIDOS
SE DEFINE CONTEXTO COMO AL CONJUNTO DE CIRCUNSTANCIAS QUE RODEAN UNA SITUACIÓN Y SIN LAS CUALES NO SE PUEDEN COMPRENDER.CUANDO SE HABLA DE ESTAR FUERA DE CONTEXTO, NOS REFERIMOS A EXTRAER UN PÁRRAFO DE UN TEXTO DE MANERA QUE SU DISTORSIONA EL SIGNIFICADO ORIGINAL DEL TEXTO EN CUESTIÓN.
SE PODRÍA TITULAR “FUERA DE CON-TEXTO”, EN UN EJERCICIO SEMÁNTICO QUE NOS VIENE A PREVENIR SIN CONFIRMARLO QUE CADA IMAGEN GENERA UN TEXTO QUE REFUERZA EL CONCEPTO, O SEA, DE LO QUE CONCIBEN EN SU PENSAMIENTO ACERCA DE UNA MANERA INTROSPECTIVA DE ENTENDER LA FOTOGRAFÍA. ESTA NUEVA EXPOSICIÓN DE SUS TRABAJOS MAS RECIENTES Y QUE SE PRESENTA EN EL ESPACIO VISIONES DE LA FUNDACIÓN REY ARDID DE ZARAGOZA, LLEGA CON EL REFRENDO DEL ÉXITO DE PÚBLICO Y COMENTARIOS DE LA QUE SE HA CELEBRADO HASTA HACE UNOS DÍAS EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE DAROCA.
TENEMOS PUES UNA EXPOSICIÓN DIFERENTE, DISTINTA, EN LA QUE LOS DOS AUTORES SE INVENTAN NUEVAS INTERPRETACIONES FOTOGRÁFICAS PARA HACERLAS SUBJETIVAS, PARA DESPOJARLAS DE SIMBOLISMOS REALES QUE FACILITE UNA CONTEMPLACIÓN EN TOTAL LIBERTAD DE SIGNIFICADOS Y EN AUSENCIA DE PREJUICIOS. DEMUESTRAN ESTOS FOTOGRÁFOS QUE SABEN ESBOZAR SU PROVOCACIÓN ESTÉTICA CON SUTILEZA; A LA LARGA, SU OBJETIVO FINAL ES HACER PENSAR SOBRE LA BELLEZA O LA FEALDAD, QUE NO DEJAN DE SER EL CARA O CRUZ DE LA CREATIVIDAD.
EN EL CON-TEXTO, APARECE LA PALABRA PARA IMPONER LA ARMONÍA DESDE EL CAOS POÉTICO, ORIGEN DE TODO ORDEN. CON EL CONTEXTO Y DESDE LA HETEROXIA DE SUS IMÁGENES INTRINCADAS FLUYEN VERSOS IMPOSIBLES, QUE EN MI CASO NO SERÍA CAPAZ DE ESCRIBIR SIN LAS CLAVES INTUITIVAS QUE LAS FOTOGRAFÍAS PERMITEN INTERPRETAR. CUATRO POETAS, VICTOR DEL MOLINO, FRAN PICÓN, EL PROPIO ANTONIO CLAVEL Y EUGENIO MATEO, SON LOS CÓMPLICES NECESARIOS PARA IMBRICAR VISIÓN Y SENTIMIENTO; INTERPRETACIÓN Y ATREVIMIENT0; EN DEFINITIVA, UN EJERCICIO DE FUNAMBULISMO LITERARIO QUE VIENE A REFORZAR EL ESPÍRITU ICONOCLASTA APORTADO POR MIGUELÓN SANZ Y ANTONIO CLAVEL A ESTE “FUERA DE CONTEXTO”. EL ESPECTADOR, AL QUE SE INVITA TAMBIÉN A SER LECTOR, SERÁ CAPAZ DE ADIVINAR QUE FORMA PARTE DE ESTE MÉNAJE A TROIS POR EL MERO HECHO DEL ATREVIMIENTO QUE SE LE PROPONE PARA INVOLUCRARSE EN ESTA DUALIDAD CREATIVA.
EL RAPSODA Y ACTOR LUIS TRÉBOL FUE EL ENCARGADO DE RECITAR LOS POEMAS CON SU PROVERBIAL MAESTRÍA Y SENSIBILIDAD


                                                                                Eugenio Mateo Otto



Noemí, directora de Espacio Visiones, Luis Trébol, Fran Picón, Antonio Clavel, Miguelón Sanz, Eugenio Mateo y Victor del Molino

















viernes, 29 de junio de 2018

EL CLIK 21






https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fissuu.com%2Fmiguelonsanzlazaro%2Fdocs%2Fel_clik_21_para_issuu_normal&h=AT2J7O6jWIlyJVPt7lNyiBTe3KJeqW9_mECeqoNFj8xA-pPkVtefCBn-TcSZuBBNMCE1nW3tujYW04f1cb6Sf9kvB1BRSsNNvM_nSTVOSb8pRTrn1e93k64O_yW8o_-AWXyR&s=1


En días pasados ha salido la edición 21 de la Revista El Clik!, una aventura fotográfica desde la ilusión, que lleva camino de convertirse en un referente en el mundo de las publicaciones digitales de fotografía de nuestra región. En esta entrega el artista invitado es Paco Simón. El maestro invitado es José Juan Verón. Les acompañan con sus reportajes doce fotógrafos que sorprenden por su manera de entender la fotografía.

Si el verano te trae tiempo, déjate llevar por las páginas virtuales de El Clik!. Se puede viajar sin moverse de la silla



Texto de mi reportaje sobre Tamara de Lempicka

El Art decó y su musa

Como leal aficionado al Arte, obtener imágenes con mi cámara de las propias que vienen contenidas en una obra plástica me aporta acercarme al impulso que guio la mano del artista, descubrir su desconcierto cuando un color se le descubrió como nuevo. He tenido la posibilidad de fotografiar muchas obras de arte y la suerte de encontrar esos detalles que hacen grande o pequeño a un artista. Confieso decepciones y entusiasmos, pero también un placer desconocido vedado a una simple observación. No obtengo una copia, es algo más, mucho más, es encontrar la veladura, el movimiento, el espíritu que resume la pintura.


Al Art decó se le exiló del arte moderno para referirlo en las artes decorativas y aplicadas. Cuestión de ideologías. Como movimiento de entre guerras (1915-1935) representa la sofisticación y el glamour, la belleza y el lujo. Y hablando de belleza, una mujer polaca de nombre Tamara de Lempicka, representa el ideal de ese movimiento artístico. Su pintura es un fiel reflejo de su personalidad y de su modo de vida privilegiado. Fue ambigua, libre y un mito.


En la secuencia de imágenes de este reportaje se debe destacar: “Autorretrato (Tamara en Bugatti verde”). 1925. En este óleo, la artista formula: “yo estaba vestida como el coche, y el coche como yo”. Simbolismo en la emancipación de la mujer, y a la vez la mujer convertida en objeto, y el automóvil en proyección viril.


Su condición bisexual le hace pintar a las mujeres con un rotundo erotismo cargado de sensibilidad. Su técnica hace hablar a las miradas, cuenta de historias de amores en peligro, se recrea en sus contornos voluptuosos y las hace imposibles para el común mortal. Mi obra favorita es el retrato de su hija: “Kizette en el balcón”, de 1927; en ella, con el fondo de un paisaje urbano cubista, la niña se asoma a ese exterior y subyacen varias impresiones, la carnal y en cierto modo perversa, la tierna serenidad en su expresión y la armoniosa captura del instante. Otro retrato de Kizette es: “Durmiente” de 1935. En mi opinión, esta madona esplendorosa aún en el reposo del sueño podría haber sido pintada por alguno de los grandes del Renacimiento. En el espectacular “Retrato de la duquesa de La Salle”. 1925, Lempicka acomete la imagen de la aristócrata con un modelo claramente masculino y rompedor, en un alarde de definición de su tendencia sexual[


En definitiva, el contenido de El Clik! permite viajar sin movernos de la silla. Podemos volver a una época a la que se llamó decadente, y que para aquellos que pudieron hacerlo, significó escapar de la angustia de las carencias, y se lanzaron a vivir con desmesura sin importar las consecuencias. Tamara de Lempicka hizo que sus retratos pudieran ser vistos de otra forma, porque los dotó de una elegancia que sabía cruzar los límites de la piel y de lo etéreo.


lunes, 26 de marzo de 2018

EL CLIK! Revista de fotografía #20








EDITORIAL

Puntual como siempre, El Clik! 20 llega para seguir sirviendo a la causa de la fotografía. No otra cosa pretende.
Descartada la opción de dotar al Grupo El Clik! de una nueva personalidad jurídica que amparase la ampliación de sus actividades, la revista acomete una nueva dimensión. Es por lo que las secciones de invitados cobran máxima importancia al contar, más aún, si cabe, con consumados y celebrados protagonistas que irán compartiendo su maestría con todos nosotros. Fotógrafos y artistas con proyección internacional, a los que debemos agradecer su gesto de generosidad, se irán asomando a esta revista, que ya traspasó el ecuador de su mayoría de edad, para darle su espaldarazo a través de sus reportajes. Desde el inicio de la revista, esta idea de Miguelón Sanz de compartir el sumario con profesionales y aficionados ha sido lo que ha permitido tener una personalidad propia. Por tanto, ningún cambio conceptual, si acaso, la búsqueda de la excelencia, desde la humildad y el trabajo, para seguir gozando del interés de los amantes de la fotografía. Reseñar las más de 600.000 visitas en el portal ISSUU no debe ser tan sólo estímulo, sino, una constatación de estar en el buen camino; así, en los próximos números, los lectores irán comprobando nuestra intención de rizar el rizo, si se nos permite la expresión, incorporando colaboradores del máximo prestigio que preferentemente vivan y trabajen en Aragón, pero no es cuestión de adelantar detalles. En esta etapa, El Clik nº 20 sale a la red con un sumario que recoge todas las expectativas referidas anteriormente:
Oscar Sanmartin, artista invitado en esta ocasión, es uno de los creadores aragoneses con mayor impacto en el panorama artístico y editorial. Su presencia se extiende por la ilustración y el diseño gráfico (no hay mejor prueba que la exposición que estos días se puede visitar en el Palacio de la Lonja de algunos de los mejores ilustradores aragoneses y en la que Sanmartin participa). Realizador audiovisual, escenógrafo teatral y, en mi modesta opinión, un maestro en la técnica del diorama, es un artista multidisciplinar al que su técnica sitúa en la vanguardia del arte aragonés. Los dibujos y dioramas que forman el reportaje son una buena manera de reconocer su mundo onírico y sugerente.
Como maestro invitado, Rogelio Allepuz, uno de los fotógrafos más reconocidos del panorama aragonés. Fotoperiodista, ha colaborado con diversas publicaciones y durante 20 años desarrolló su labor en las páginas del Periódico de Aragón, desde las que fotografió la actividad diaria de la región. Galardonado con dos Premios Nacionales de Periodismo, uno de ellos por su reportaje gráfico del atentado terrorista contra la casa cuartel de Zaragoza en 1987, ha expuesto en varias ocasiones: Galería Espectrum, Palacio de los Morlanes o la Sociedad Fotográfica de Pamplona, etc. Tener a un maestro, el maestro, como le llaman sus compañeros de prensa, es un gran honor. Su reportaje “Encuentros con la naturaleza” ofrece la posibilidad de descubrir lo cercano de las cosas desde una reflexión óptica por lo inmediato.
Senén L. Cadenas nos ofrece una Master Class con el tema: La Black Card en la fotografía de paisaje. Senén colabora en varias revistas fotográficas e imparte cursos y talleres de campo, además de una intensa actividad a través de varias asociaciones, alguna fundada por él.
Jaime de Prado es uno de los fotógrafos invitados. Su reportaje “Signos del Zodiaco” es una galería de bodegones, de naturalezas muertas, más bien, con un atrevido y sugestivo sentido de la composición. Fotografía en la que los objetos proponen un lenguaje que les da otra dimensión. 
El otro invitado es el peruano Niko Venturelli. Con “El mar nos susurra palabras de luz” el autor nos guía por la belleza de un cuerpo femenino. La sensualidad como la expresión más sencilla de la atracción.
Con ellos, la lista de colaboradores, algunos habituales como el propio Miguelón Sanz, Teo Félix, Eugenio Mateo y Luis Castañeda, acompañados en este número por Antonio Clavel, Jaime Sanchez, Vicente Muñoz, Anu Medina, Raúl Hernández, Maria Diaz, Pedro Pablo Arias, Mas Mastral, recorren y comparten diversas experiencias visuales que tratan del hombre, de la naturaleza, del paisaje, del arte, y de lo conceptual.
Para rematar todo este alarde creativo, la primera entrega de un interesante trabajo de investigación escrito por dos grandes fotógrafos: José Benito y César Casona. Con Narrativas Visuales: Recursos (I), El Clik! pretende ofrecer en sucesivas ediciones las conclusiones de sus investigaciones sobre la revisión de la narrativa visual como medio de contar historias a partir de la imagen.
Con este espíritu de compartir conocimientos y de facilitar la íntima contemplación de una fotografía, se presenta El Clik! Seguiremos voceando, como hacían aquellos chicos que vendía la Hoja Deportiva, hace ya muchos años:
¡Ha salido El Clik! ¡El Clik número 20! ¡Pasen y vean!


Eugenio Mateo Otto
Coordinador literario


ENLACE A LA REVISTA















Fotografías sobre obras originales: Eugenio Mateo

sábado, 2 de diciembre de 2017

ARTYMAGEN ACOGE LA EXPOSICIÓN DEL GRUPO DE FOTOGRAFÍA EL CLIK: 33 VISIONES






La exposición 33 Visiones del Grupo de Fotografía El Clik! ha demostrado una buena disposición para la itinerancia. Así, desde la inauguración oficial en junio en la Biblioteca de Aragón y la presentación del libro El Clik, que recoge todas las fotografías expuestas, en el mismo acto, ha sido vista en la Biblioteca de Daroca y ahora, el Colectivo Artymagen, cuyas actividades se entrecruzan con el Grupo El Clik, la acoge en su sede de Zaragoaza. 

Su presidente Adolfo W, Manzano abrió el acto con unas palabras de agradecimiento; el director de El Clik, Miguelón Sanz y el coordinador literario, Eugenio Mateo, hablaron de la importancia de consolidar un proyecto tan ilusionante como este. Se hallaban presentes varios de los 33  fotógrafos expositores que posaron con sus obras y numerosos miembros de Artymagen y amigos.

Un tentepié con buen vino ayudó a un ambiente cordial y amigable. La calidad de todas las obras expuestas fueron comentadas ampliamente.

Enhorabuena a todos






palabras de Eugenio Mateo

Julio Marín 

Trini Trullén a lo suyo




Adolfo W Manzano

Miguelón Sanz



Ana García Torroba


Carmen Guervós



Palabras de Miguelón

Victor del Molino

Mateo conversa con Jesús P. Cuartero, ex-presidente de Artymagen

Palabras de Adolfo W Manzano



Rafael Ricote, Mateo, Clara Clavo, Julio Marín, Miguelón y Antonio Clavel


Fotos: Trini Trullén, Julio Álvarez y Adolfo W Manzano