Mostrando entradas con la etiqueta MONIKA GRYGIER. PINTORA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONIKA GRYGIER. PINTORA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2012

FERIA DE POLONIA EN BARCELONA. EXPOSICION DE ARTISTAS POLACOS COMISARIADA POR MONIKA GRYGIER

Del 3 al 13 de Mayo y dentro de las actividades de la FERIA DE POLONIA en la Sala Agustin Massana del Pueblo Español de Barcelona, tendrá lugar una exposición con diversos artistas polacos y de la que es Comisaria nuestra buena amiga Monika Grygier.

LE DESEAMOS MUCHO ÉXITO.








jueves, 26 de abril de 2012

MONIKA GRYGIER EXPONE EN SU PAÍS, POLONIA


spokojny zgiełk

Wubiegłym wieku tajemnicę miasta usiłowali przeniknąć tak różni malarze jak DeCirico czy Mondrian. Obecnie także wielu twórców mierzy się z niespokojną naturą miasta. Należy do nich również
 Monika Grygier, której wystawę zatytułowaną "Struktury czasu' można oglądać w Gdańskim Towarzystwie Przyjaciół Sztuki już od 27 kwietnia.

Mieszkająca w Hiszpanii polska artystka tworzy obrazy działające niemal abstrakcyjnie. Malarski pretekst odnajduje jednak zawsze w naturze i industrialnej rzeczywistości wielkich miast.Powstają realizacje pulsujące życiem,zaskakujące witalnością. Bohaterem większości prac Moniki Grygier jest "uniwersalna metropolia " z jej nieustanną batalią między porządkiem a chaosem.To także sugestywna wizja zagubienia w pulsującym rytmie miejskiego spektaklu.Wykonane głównie w technice akrylu obrazy Moniki Grygier nie zaliczają się do kategorii chłodnych analiz świata ale wywodzą się z potrzeby plastycznego wyrażenia pełni wrażeń jakimi raczy nas, a czasem bombarduje,rzeczywistość.Rezygnacja z figuracji szczęśliwie nie zamienia się w mechaniczną kontemplację dekoracyjnej pustki.Ważną rolę odgrywa rytm, za każdym razem inaczej porządkujący poszczególne elementy kompozycji. W składających się na gdańską ekspozycję pracach z cyklu "Tygodnie" udało się artystce uchwycić esencję leniwych , miejskich niedziel i gorączkowych poniedziałków.

Malarstwo Moniki Grygier stanowi syntezę wewnętrznych i zewnętrznych krajobrazów. Miasto odzwierciedla tu niepokoje i poszukiwania harmonii. Znajduje to swoje przełożenie formalne w monochromatycznej palecie barwnej, gdzie jak jin i jang dominują czerń i biel. Spontaniczność gestu malarskiego przyporządkowana została zasadom tego kodu. Szczególną rolę pełnią białe fragmenty płótna, symbolizujące nieokreśloną, metafizyczną przestrzeń.Efektem jest sugestywna próba uchwycenia zmian zachodzących w,przestrzeni, czasie i powiązanych z nimi emocji. Węgierski krytyk filmowy Bela Balazs jest autorem trafnej i lapidarnej diagnozy rzeczywistości: " Nauczyliśmy się widzieć szybciej." Dzięki ekspozycji w gdańskim GTPS mamy też szansę się na chwilę zatrzymać.

 Monika Grygier (rocznik 1970) ukończyła w 1996 malarstwo w Instytucie Sztuki Uniwersytetu Śląskiego w Katowicach filia w Cieszynie.Od 1997 roku mieszka i tworzy w Hiszpanii. Ma już w swoim dorobku ponad 150 wystaw zbiorowych i indywidualnych m. in w Hiszpanii, Niemczech,Francji, Włoszech, Słowenii,Chinach,Anglii, Portugalii i USA.Monika Grygier brała udział w licznych sympozjach oraz międzynarodowych targach sztuki .Artystka była także kuratorem wystaw polskich twórców w Hiszpanii. Otrzymała szereg nagród i wyróżnień min. Pierwszą Nagrodę Conectarte International Art Contest 2009.
 Wernisaż wystawy Moniki Grygier zatytułowanej "Struktury czasu" będzie miał míejsce
 w gdańskim GTPS już 27 kwietnia.

Rafał Radwañski     Gdañsk 2012

ES DIFICIL SER PROFETA EN LA PROPIA TIERRA PERO NUESTRA QUERIDA MONIKA LO VA A CONSEGUIR. DESPUES DE UNA CARRERA FULGURANTE EN ESPAÑA LE LLEGA EL TURNO DE EXPONER EN SU PAIS. SERÁ EN GDANSK, EL 27 DE ABRIL AL 16 DE MAYO EN UNA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL EN LA GALERIA GTPS. POSTERIORMENTE VOLVERÁ A ESPAÑA, ESTA VEZ COMO COMISARIA DE UNA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS POLACOS EN BARCELONA. UNO DE SUS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE KATOWICE LA HA REDESCUBIERTO Y YA TIENE CONFIRMADAS VARIAS EXPOSICIONES EN DISTINTAS CIUDADES POLACAS. TARDE PERO A TIEMPO; ES JUSTO QUE SUS COMPATRIOTAS CONOZCAN SU TRABAJO Y SABIENDO DE SU TRAYECTORIA, NO NOS EXTRAÑARÍA QUE SE CONVIERTA EN UNA ARTISTA RECONOCIDA EN SU PATRIA EN UN TIEMPO RECORD. LO MERECE Y POLONIA DESCUBRE AL FIN A SU HIJA PRODIGA.

domingo, 19 de febrero de 2012

VISITA A ART MADRID 2012.



Invitados por Manuel Saez-Messía, director de la Galería Espiral de Cantabría y director asimismo del simposium internacional de artistas SIANOJA, acudimos a la Feria de Arte ART MADRID 2012, que se presenta en su séptima edición. Desde el 2005 esta muestra se ha convertido en una feria referente en el mercado del arte al ser considerada como una de las ferias nacionales más destacadas, demostrando una evolución en sus conceptos expositivos que apuestan por acercar al coleccionista el arte de los grandes maestros contemporáneos y las propuestas  creativas de artistas jóvenes de todo el mundo poseedores de un lenguaje original, distinto y arriesgado.

Entre los artistas de la Galería Espiral, nuestra buena amiga, Mónika Grygier, exponía sus últimas obras. Su inquietud y ardor creativo la han llevado a experimentar con productos reciclados de polietileno; el resultado son unas obras donde el vacío se conforma en unas sugerentes hilaturas de ése material, consiguiendo una delicada mezcla de colores a la vez que un fuerte impacto visual. No hay duda que Mónika persigue sus propios horizontes y por lo que hemos podido ver, su trabajo despierta la curiosidad inmediata del visitante.

El propio Manolo S Messía  presenta varias Digigrafías de geométrica insinuación y esculturas de concienzuda técnica. Suarez Reguera, escultor de Valladolid, es, a mi entender, el verdadero tapado de la escultura española, llamado a un amplio reconocimiento internacional. Por otra parte Ana Mazoy, es capaz de combinar pintura y escultura en unas obras donde el blanco es sólo la excusa para trasmitirnos su mensaje profundo.El resto de expositores de Espiral, P.Gauthier, M. Oyonarte, J.Cano, Martinez Cano, aportan al stand de Espiral una diversidad, premeditadamente construida, engarzada en el espíritu de búsqueda creativa del que hace gala SIANOJA.

La representación zaragozana en Art Madrid venía de la mano de la Galería Carolina Rojo con una apuesta decidida por dos de los artistas emergentes de mayor nivel del panorama aragonés, Jorge Usán y Jose Miguel Abril. Por otro lado, el galerista de Zaragoza y afincado en Madrid, Fernando Latorre, entre otros artistas, ofrecía dos estupendos cuadros de Jose Moñu, otro zaragozano llamado al éxito.

El jueves, día de nuestra visita y primera jornada de la Feria, la afluencia de público fue nutrida. Coleccionistas y curiosos iban y venían por los stands, cuya distribución permitía un fácil transitar. Pudimos ver a un conocido torero detenerse ante un determinado objeto: cuadro, fotografía, escultura, grabado, instalación o performance. Tuvimos ocasión de charlar con la responsable de marketing de la mas prestigiosa revista de arte editada en catalán, BONART.Compartimos mesa y mantel con uno de los artistas, a  mi modo de ver, más interesante de toda la Feria, el joven cubano afincado en Madrid, Gustavo Diaz Sosa.









Mónika Grygier


















web Art Madrid

 
Gustavo Diaz Sosa. foto autor
  
ALDEAS_FLOTANTES_II_A
Fernando Suarez Reguera. foto autor



ART MADRID 2012
Fotos Eugenio Mateo

martes, 13 de diciembre de 2011

MONIKA GRYGIER EN ROOM ART FAIR. Feria de Arte Emergente.Madrid








Como anunciamos en la inauguración de MÓNIKA GRYGIER en Zaragoza con su exposición "Ordenando el Tiempo", en este mismo mes la artista presentaba nuevas exposiciones, una en Madrid, otra en Cantabria y por último en Eslovenia. Ahora nos invita a la FERIA DE ARTE EMERGENTE "ROOM ART FAIR", de la mano de la Galeria Espiral. Esta original propuesta abrirás las habitaciones del hotel Chic&basic Mayerling a coleccionistas y aficionados durante los dias 16, 17 y 18.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

"ORDENANDO EL TIEMPO" DE MONIKA GRYGIER EN EL ECAD



MONIKA GRYGIER
Nacida en Lodz (Polonia) el 04 de Agosto de 1970
Primer Premio en el XI Concurso Nacional de Jóvenes Talentos de Polonia. Katowice 1.987
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Opole (Polonia) 1.993 bajo la dirección de Stanislaw Bialoglowicz y por la Universidad SLASKI de Cieszyn (Polonia) 1.996. Discípula de Jerzy Wronski, miembro de “ Grupa Krakowska”, ( Grupo de Cracovia), una formación de artistas reconocidos internacionalmente como Tadeusz Kantor, Maria Jarema, etc.
EXPOSICIONES. 
2011.
Exposiciones individuales en:
Sala José Hierro, Noja.
Espai Temps, Amer.
Exposiciones colectivas en:
5 apuestas en 2011, Galería Espiral, Meruelo, Cantabria
Ateliers portes ouvertes, Malakoff.
Galeria Gildo Pastor Center, Monaco.
AAF. Londres.
ArtMadrid 2011, Madrid.
Slikarska Kolonija Izlake-Zagorje. Eslovenia.
Poczta z Polski. Can Ginebreda. Porqueres.
4ª Ruta de l´art. Castelló d´Empuries.
"Envío de Polonia", Galería Rio 10, Burgos.
Galeria Marges-U. Cadaqués.
Sala de Exposiciones del Ayuntamiento. Oliva de la Frontera. Badajoz.
Comisaria de las exposiciones en:
Galeria Rio 10. Burgos. ( Proyecto Candidatura Capital Cultural Europea 2016).
Poczta z Polski. Can Ginebreda. Porqueres.
Envio de Burgos. Gdansk. ( Proyecto Candidatura Capital Cultural Europea 2016).
2010.
Exposiciones individuales en
Galeria Espiral, Meruelo. Cantabria.
El Marçó Vell, Centelles. Barcelona.
Espacio Cultural Adolfo Dominguez, Zaragoza.
Can Ginebreda. Porqueres. Girona.
Exposiciones colectivas en
Shangai Art Fair 2010.
ArtMadrid 2010. Madrid.
Arts2Bruxelles, Bruselas. Belgica.
MMART 2010. Simposio Internacional de artistas, Medana. Eslovenia.
KUNSTART 2010. Bolzano. Italia.
ST-ART, Feria de arte contemporaneo de Estrasburgo. Francia.
Centro Cultural Arabe Sirio. Madrid.
ArteSantander 2010. Santander.
ARTZ, Zaragoza.
Palacio de Albaicin, Noja.
Ayuntamiento de Entrambasaguas. Cantabria.
Arteria 2010, Monzón.
Murnau Art Gallery, Sevilla.
Galeria Lorenzo Colomo, Valladolid.
Hexagono de Arte, Zaragoza.
Sala Xaudaró, Monzón.
2009.
Exposición individual en
Palacio Salazar. Logroño.
Espacio Cultural Adolfo Dominguez. Zaragoza.
Galeria Carmen Sallent. Barcelona.
Galeria Lorenzo Colomo. Valladolid.
Sala Aires. Cordoba.
Exposiciones colectivas en
"The Substance of Abstraction".Agora Gallery, New York.
Art Vs. Walls. Berlín.
Art Madrid 09. Madrid.
Marb Art 2009. Por la Galeria MDA de Suecia.Marbella.
Tartaglia Arte. Roma. Italia.
ArtJaen 2009. Por la galeria Lorenzo Colomo de Valladolid.
Diversità di visioni contemporanee. Roma. Italia.
SIANOJA 2009. Simposio Internacional de artistas en Noja, Cantabria.
Arte en femenino. Vendas Novas. Portugal.
Galeria Geraldes da Silva, Oporto. Portugal.
Galería del Auditorio Municipal. Vila Do Conde. Portugal.
15ª Exposicion Internacional de Artes Visuales.  Vendas Novas. Portugal.
Museo Grao Vasco. Viseu. Portugal.
Ambito Cultural, Santander.
Salon CIALEC, Cordoba.
Galeria Chroma, Vigo.
Beart /CABE. Monzón, Huesca.
Fundación Privada Reddis. Reus. Tarragona.
ART III. Zaragoza.
Galeria Espiral. Meruelo. Cantabria.
Sala Vaquero Poblador. Badajoz.
Sala de Exposiciones de Caixa Laietana. Mataro. Barcelona.
Sala de exposiciones de la Diputación de Badajoz.
Galeria Lorenzo Colomo. Valladolid.
VII Certamen Internacional Artes Plasticas "Aires de Cordoba". Cordoba.

2008.
Exposición individual en la Casa de la Vila de Osor. Girona.
Exposición individual en Sala de Exposiciones Municipal “Escoles Velles”. Begur. Girona.
Exposiciones colectivas en
10 Mostra de arte contemporáneo Immaginafiera de Reggio Emilia, Italia.
Galería de arte O+O. Valencia.
Museo Municipal de Albacete.
Sala Velázquez, Sevilla.
Museo Municipal Alcazar de San Juan.
Centro Cultural Torre Vella. Salou. Tarragona.  
Sala de arte Art-Gent. Argentona. Barcelona.
Casa de Cultura de Pinilla. León.
Espai La Gralla, Granollers, Barcelona.
Sala Àgora. Cambrils. Tarragona.
Can Ginebreda. Porqueres. Girona.
Sala de Exposiciones del Ayuntamiento. Oliva de la Frontera. Badajoz.
Sala Vaquero Poblador. Badajoz.
Centre d´Art “El Março Vell”. Centelles. Barcelona.
Auditorio Municipal de Montcada i Reixac. Barcelona.

2007.
Exposición individual en Sala Ambits. Cambrils. Tarragona.
Exposiciones colectivas en
Palau Solterra. Fundació Vila Casas. Torroella de Montgrí. Girona.
Sala de Exposiciones de Caixa Laietana. Mataro. Barcelona.
Museo de Historia. Sant Feliu de Guixols. Girona.
Sala de Exposiciones del Ayuntamiento. Oliva de la Frontera. Badajoz. 
Centro de Interpretación de la Vila “La Pallissa del Senyor”.Altafulla. Tarragona.
Centre d´Art “El Março Vell”. Centelles. Barcelona.
Centre Cultural “Escoles Velles”. Begur. Girona.
La Gralla de Granollers. Barcelona.
Auditorio Municipal de Montcada i Reixac. Barcelona.
Fundación Privada Reddis. Reus. Tarragona.
Centro Cultural Gran Vía Caja de la Rioja. Logroño.
Casa de Cultura de Pinilla. León.
Sala Àgora. Cambrils. Tarragona.

2006.
Exposición individual en Can Ginebreda. Porqueres. Girona.
Exposiciones colectivas en
Casa de Vacas. Parque del Buen Retiro. Madrid.
Sala de Exposiciones del Palau de la Diputació de Lleida.
Centro Cultural Gran Vía Caja de la Rioja. Logroño.
Sala de Exposiciones del Ayuntamiento. Oliva de la Frontera. Badajoz.
Sala de Arte Valentí. Sant Pere de Ribes. Barcelona.
Sala Municipal de Exposiciones “Domènecq”. Teulada. Valencia.
Centre d´Art “El Março Vell”. Centelles. Barcelona.
Sala Àgora. Cambrils. Tarragona. Centre Cultural “Escoles Velles”. Begur. Girona.
Cripta del FAD. Barcelona.
Casa de Cultura de Pinilla. León.

2005.
Exposiciones colectivas en
Casa de Vacas. Parque del Buen Retiro. Madrid.
Centro Cultural Gran Vía Caja de la Rioja. Logroño.
Espacio para el Arte Caja Madrid. Ciudad Real.
Centre d´Art “El Marçó Vell”. Centelles. Barcelona.
Sala “Antic Sindic” de Lloret de Mar. Girona.
Centre Cultural “Escoles Velles”. Begur. Girona.
Sala Àgora. Cambrils. Tarragona.

PREMIOS Y MENCIONES.
2009.
Primer Premio en certamen conectARTE International Art Contest.
Primer Premio en LXVII Premi Centelles, Barcelona.
Segundo Premio I Salon CIALEC, Cordoba.
Tercer Premio VII Certamen Internacional Artes Plasticas "Aires de Cordoba".
Finalista en:
Rooted 2009. Cultureinside. Luxemburgo.
VIII Premio de Pintura Timoteo Pérez Rubio, Oliva de la Frontera, Badajoz.
III Bienal de pintura “Torres García” – Ciudad de Mataro. Barcelona.
VI Premio de pintura Ceferino Olive. reus.
2008.
Segundo Premio en el I Premio de Pintura L´Art-gent. Argentona. Barcelona.
Tercer Premio XXVIII Premio de Pintura Vila de Cambrils. Tarragona.
Finalista en
Certamen Nacional Bellas Artes Excmo. Ateneo de Sevilla.
VIII Bienal de Artes Plásticas Ciudad de Albacete.
VII Premio de Pintura Timoteo Pérez Rubio, Oliva de la Frontera, Badajoz.
XII Certamen Internacional de Pintura Ciudad de Alcázar de San Juan. Ciudad Real.
III Premio de Pintura Paco Merino. Granollers. Barcelona.
IX Premio de Pintura Diario de León.
LXVI Concurso de Pintura “Premi Centelles”.Barcelona.
V Premio Salou de Investigación Pictórica.
Premi de Pintura Juan Ramón Masoliver. Montcada i Reixac. Barcelona.
2007.
Primer Premio V Premio de pintura Ceferino Olive. Reus. Tarragona.
Primer premio I Bienal de pintura Altafulla. Tarragona.
Primer Premio XXII Concurso de Artes Plásticas. Begur. Girona.
Segundo Premio IV Bienal Internacional Josep Amat. St. Feliu de Guixols. Girona.
Finalista en
IV Premio de Pintura Contemporánea Fundació Vila Casas. Torroella de Montgrí. Girona.
II Bienal de pintura “Torres García” – Ciudad de Mataro. Barcelona.
VII Premio de Pintura Timoteo Pérez Rubio, Oliva de la Frontera, Badajoz.
LXV Concurso de Pintura “Premi Centelles”.Barcelona.
II Premio de Pintura Paco Merino. Granollers. Barcelona.
Premi de Pintura Juan Ramón Masoliver. Montcada i Reixac. Barcelona.
Premios COAATR. Logroño. Rioja.
XXVII Concurso Pintura Vila de Cambrils. Tarragona.
VIII Premio de Pintura Diario de León.
2006.
Diploma de Honor en el Premio de Pintura COAATR. Logroño. La Rioja.
Accésit Michelín en el 4º Certamen de Pintura Deportiva Marca. Madrid.
Finalista en  
VI Premio de Pintura Timoteo Pérez Rubio, Oliva de la Frontera, Badajoz.
Certamen de Artes Visuales Explum 06.Puerto Lumbreras. Murcia.
XXIIII Premio de Pintura Vila de Teulada. Valencia.
Seleccionada en
XXII Premio de Pintura Sisé Internacional Homenatge a Josep Setó Calderó. Lleida.
LXIV Concurso de Pintura “Premi Centelles”.Barcelona.
VII Premio de Pintura Diario de León.
Premio Valentí .Barcelona.
XXVI Concurso Pintura Vila de Cambrils. Tarragona.
Convocatoria Too Young To Die. Barcelona.
Obraz Roku 2005. Varsovia. Polonia.


PAISAJES DEL TIEMPO QUE HUYE,Jaume Fàbrega.2011.(Asociación internacional de críticos de arte)

 En otro texto que escribí sobre Monika me preguntaba si se podía pintar el alma y si el tiempo se podía reproducir en la tela. Y contestaba que la pintora con sus caligrafías urbanas y sus planimetrías del espacio ocupado y construido reflejaban el tiempo y el espacio y los perímetros de las ciudades del alma. Construcciones mentales de espacios físicos.
Pues bien, Monika ha dado un paso más- también en las técnicas, ya que incorpora objetos, formatos insólitos, y modula de una forma diferenciada su sólida poesía del paisaje urbano y suburbial. Mantiene su hálito poético y constructivo, que no es realista o descriptivo, para darnos unas imágenes llenas de resonancias, de sonidos, de olores y de complejas sensaciones sinestésicas…
Yo diría que los cinco sentidos ahora fluyen mucho más libremente, y las telas de estructuran con nuevas modalidades. Así, un cierto horror vacui del pasado deja paso a una construcción del paisaje que admite los vacíos, y los llena de sentido y de pregnancia imaginativa. Se renuevan y amplían las gamas cromáticas- ocres, marrones, grises, negros… y, de forma muy manifiesta aparece lo aleatorio, la irrupción de una cierta poética de lo (aparentemente) imprevisto a través de los drippings y otros elementes que sobrepasan la rigidez de la construcción. Creo que más que nunca Monika Grygier ha ahondado en una camino personal- ha andado al andar, como diría el poeta- que llena de construcciones y emociones sus telas, que nos hablan de ciudades y paisajes, de ciudades del alma y paisajes del espíritu y, quizá de construcciones reales… reales en la tela, que, como todo arte contemporáneo exigente, como toda pintura que lo sea de verdad, vive por ella misma, más allá de lo que pueda representar o dejar de representar.
Remendando una famosa frase, podríamos decir- aquí no busquen objetos reales…!es la composición…!...y ahora pongan el exabrupto que les apetezca. Y recordando otra frase histórica de los montenegrinos en su proceso de independencia, aquí no hablamos de historia, sino de ¡“Composición, composición”!.
Composición, geometrías del alma, yuxtaposiciones, entramados, fusiones, objetos añadidos, drippings, lo geométrico y lo gestual, lo concreto y lo poético, lo lleno y lo vacío, lo planificado y lo sensual: dejémonos seducir. Esto es pintura, señores-¡ y de la buena!..Un regalo para los ojos del espíritu y para los ojos golosamente físicos.
 Con estas palabras, el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, Jaume Fábrega, historiador, escritor y crítico de arte; considerado la mayor autoridad mundial sobre alimentación y gastronomía mediterránea y uno de los más prestigiosos críticos de arte del país, describe los nuevos planteamientos artísticos, estéticos y técnicos de la pintura de Monika Grygier.
Nuestra vieja y franca amistad ha permitido que sea en nuestro espacio cultural Adolfo Dominguez de Zaragoza, donde se den a conocer de manera pública y  como primicia, estos nuevos pasos de la artista por el universo del arte, que como ya dije hace tres años, está llamada a encabezar los movimientos pictóricos de vanguardia en España merced a una labor incansable y al entusiasmo con el que impregna cada nueva obra.
Tendremos ocasión, el día 1 de diciembre, de presentarla nuevamente. En torno a veinte cuadros de diversos formatos será su tarjeta de visita y los aficionados aragoneses tienen la ocasión hasta el 8 de enero 2012 de poder presenciar arte en estado puro. Como constatación del enorme esfuerzo y rigor que la pintora aplica a su carrera, en estos momentos tiene otras dos exposiciones en curso. Una individual en la  Murnau Art Gallery de Sevilla desde 11.11 a 9.12 y otra colectiva en Can Ginebreda de Porqueres, Gerona,de la que es comisaria, en la que participa junto a 10 de los mejores pintores contemporáneos polacos, en un proyecto en colaboración con el Consulado general de Polonia en Barcelona y del que probablemente podamos participar desde nuestro Espacio A.D. a medio plazo.

Os esperamos!!!

Eugenio Mateo Otto
Coordinador y Comisario 
E.C.A.D.

miércoles, 27 de julio de 2011

MONIKA GRYGIER EXPONE EN NOJA




Nuestra buena amiga,  incansable creativa, MONIKA GRYGIER, continúa su meteórica carrera e inaugura, mañana 28 de julio, su nueva exposición "Ordenando el Tiempo" en la Sala Jose Hierro de la población cántabra de NOJA.

En las fotos se aprecia la evolución imparable de sus cuadros donde impera una ensoñación  tecnicista a través de elementos estructurales usando diferentes perspectivas que en sus trabajos anteriores. Mantiene, eso sí, al TIEMPO como gestor irrenunciable que se detiene, suspendido, en su pintura.

Enhorabuena.


E.Mateo

martes, 5 de octubre de 2010

MONIKA GRYGIER NUEVA EXPO EN SEVILLA

Confirmada la asistencia de la artista polaca Monika Grygier a la inauguración.


COLECCION DE OTOÑO.

Se trata de 6 jóvenes artistas, cada una con un estilo propio e inconfundible. Tres de ellas han enviado sus obras desde California: la japonesa FUMIKO AMANO, cuyas manchas abstractas llenas de vida y color encandilaron a los sevillanos en mayo 2009, CICI SEGURA GONZALEZ, artista surrealista que expuso en esta galería en octubre 2008, y SHARON NIEBURG, artista "folk" de San Francisco que nunca antes había expuesto en nuestra ciudad. Desde Madrid nos llegan nuevas obras de paisaje urbano de BELÉN COBALEDA, conocida por su participación en ferias como ART MADRID y por su larga lista de premios, y 6 lienzos de corte geométrico-urbano de la artista polaca MONIKA GRYGIER, cuya proyección internacional queda respaldada por su participación en las ferias SHANGAI ART FAIR, ARTS2BRUXELLES, ART MADRID y ARTESANTANDER y por haber realizado exposiciones en Berlín, Nueva York, Italia, Eslovenia y Portugal. Por último, contamos también con una artista local: ANTONIA BLANCO, que aporta una gran obra abstracta de inusitada fuerza y expresividad.
Os invito a que paséis a visitarnos.
Inauguración dia 7 de octubre a las 20 horas, exposición hasta el día 26 de noviembre.
Gabriela B. Aeberhard
www.murnaugallery.com
Plaza San Leandro, 10, CP 41003 Sevilla

MONIKA GRYGIER

Nacida en Lodz (Polonia) el 04 de Agosto de 1970
Primer Premio en el XI Concurso Nacional de Jóvenes Talentos de Polonia. Katowice 1.987
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Opole (Polonia) 1.993 bajo la dirección de Stanislaw Bialoglowicz y por la Universidad SLASKI de Cieszyn (Polonia) 1.996. Discípula de Jerzy Wronski, miembro de “ Grupa Krakowska”, ( Grupo de Cracovia), una formación de artistas reconocidos internacionalmente como Tadeusz Kantor, Maria Jarema, etc.
EXPOSICIONES.
Exposiciones individuales
2010.
Galería Espiral, Meruelo. Cantabria.
Centre d´art “ El Marçó Vell”. Centelles. Barcelona.
Can Ginebreda, Porqueres. Girona.
2009
Palacio Salazar. Logroño.
Espacio Cultural Adolfo Domínguez. Zaragoza.
Galería carmen Sallent. Barcelona.
Galería Lorenzo Colomo. Valladolid.
Sala Aires. Córdoba.
Exposiciones colectivas
2010
Shangai Art Fair, Shangai.
ArtMadrid 2010. Madrid.
Arts2Bruxelles, Bruselas.
Kunstart 2010. Bolzano. Italia.
MMART 2010. Simposio Internacional de artistas. Medana. Eslovenia.
Centro Cultural Árabe Sirio. Madrid.
ArteSantander 2010. Santander.
Salon Artz, Zaragoza.
Galería Lorenzo Colomo, Valladolid.
Palacio de Albaicin. Noja. Cantabria.
Ayuntamiento de Entrambasaguas, Cantabria.
Arteria 2010. Monzón.
Hexágono de Arte, Zaragoza.
Sala Xaudaró, Monzón.
2009.
Exposiciones colectivas en
Agora Gallery, New York.
Art Vs. Walls. Conmemoración XX años caída del muro. Berlín.
Art Madrid 09. Madrid.
Marb Art 2009. Por la galeria MDA de Suecia. Marbella.
Tartaglia Arte. Roma. Italia.
Art Jaén 2009. Jaén. Por las galerías Lorenzo Colomo de Valladolid y Espiral de Santander.
SIANOJA 2009. Simposio Internacional de artistas en Noja, Cantabria.
Arte en femenino. Vendas Novas. Portugal.
Diversità di visioni contemporanee. Roma. Italia
Galería Geraldes da Silva, Oporto. Portugal.
Galería del Auditorio Municipal. Vila Do Conde. Portugal.
Museo Grao Vasco. Viseu. Portugal.
Emergent Art, Sala Goya, Zaragoza.
Ámbito Cultural, espacio cultural de El Corte Ingles, Santander.
Salón CIALEC, Córdoba.
Galeria Chroma, Vigo.
Beart /CABE. Monzón, Huesca.
Sala Vaquero Poblador. Badajoz.
Centre d´Art “El Março Vell”. Centelles. Barcelona.
Fundación Privada Reddis. Reus. Tarragona.
Sala de Exposiciones de Caixa Laietana. Mataro. Barcelona.
Sala de exposiciones de la Diputación de Badajoz.
Galeria Lorenzo Colomo. Valladolid.
VII Certamen Internacional Artes Plásticas Aires de Córdoba. Córdoba.
PREMIOS Y MENCIONES.
2009.
Primer Premio en Conectarte International Art Contest 2009.
Primer Premio en LXVII Premi Centelles, Barcelona.
Segundo Premio I Salón CIALEC, Córdoba.
Tercer Premio VII Certamen Internacional Artes Plásticas Aires de Córdoba.
2008.
Segundo Premio en el I Premio de Pintura L´Art-gent. Argentona. Barcelona.
Tercer Premio XXVIII Premio de Pintura Vila de Cambrils. Tarragona.
2007.
Primer Premio V Premio de pintura Ceferino Olive. Reus. Tarragona.
Primer premio I Bienal de pintura Altafulla. Tarragona.
Primer Premio XXII Concurso de Artes Plásticas. Begur. Girona.
Segundo Premio IV Bienal Internacional Josep Amat. St. Feliu de Guixols. Girona.
2006.
Diploma de Honor en el Premio de Pintura COAATR. Logroño. La Rioja.
Accésit Michelín en el 4º Certamen de Pintura Deportiva Marca. Madrid.



domingo, 5 de septiembre de 2010

MONIKA GRYGIER EXPONE EN SHANGAI




http://www.sartfair.com/2010/eweb/index.asp



La FERIA DE ARTE DE SHANGAI es la más antigua y acreditada en Extremo Oriente. Esta edición se incluye en los eventos de la EXPO de SHANGAI y a ella acuden Galerias de todo el mundo. Nuestra amiga MONIKA GRYGIER participa en la Muestra de la mano de la Galeria O+O de Valencia. Desde el 8 al 12 de Septiembre. Le deseamos los mejores éxitos.
En la web oficial de la Feria, se puede ver el programa y desarrollo de la misma.

jueves, 17 de junio de 2010

OBRAS DE MONIKA GRYGIER


MONIKA GRYGIER en Can Jepet. junio 201o. (foto E.Mateo)






Serie Horas. mixta sobre tela









CALLE INDUSTRIA. acrílico sobre lienzo

lunes a las 5:15 en la ciudad. mixta sobre lienzo






42º26´30.50-5º40' 15.33. mixta sobre metacrilato


UN LUNES DE VERANO SOBRE LA CIUDAD. mixta s/tela
.
¿Se puede pintar el alma? Se puede reflejar el tiempo sobre la tela? Se puede captar el aire, o la oculta caligrafía de la ciudad o del suburbio?
Todo esto, y más, lo hace Monika Grygier en su obra. Caligrafías de lo urbano, planimetrías de aquello construido, perímetros de un espacio quizás real, quizás imaginado, la hora y el tiempo preciso o dudoso en un rincón de la ciudad.
Jaume Fábrega (AICA- Asociación Internacional de Críticos de Arte)
.
Nacida en Lodz (Polonia) en 1970.
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Opole (Polonia) en 1993 y por la Universidad de Slaski de Cieszyn (Polonia) en 1996. Discipula de Jerzy Wronski, miembro del internacionamente reconocido GRUPO DE CRACOVIA.
En el año 2009 participó en mas de 29 exposiciones, individuales y colectivas en España, Estados Unidos, Italia, Portugal y Alemania. Durante el trascurso del año 2010, son 9 las exposiciones presentadas, entre ellas ARTMADRID y MMART en Eslovenia.
Ha sido galardonada con 12 premios y menciones, entre ellos los primeros premios de CONECTARTE INTERNACIONAL ART CONTEST 2009 y el LXVII PREMIO CENTELLES 2009 en Barcelona, el segundo más prestigioso del Estado.
.
.
fotos de los cuadros.-Fafa
texto E. Mateo
junio 2010