Mostrando entradas con la etiqueta ESPACIO METAMORFOSIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESPACIO METAMORFOSIS. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2018

UNA QUEIMADA EN VILLALANGUA


Allí había hasta suecos, pero todos pendientes del solsticio, aunque, para ser precisos, los adoradores de San Juan lo eran más de la llama que se despierta azul y crece al paroxismo del fuego. No la de la hoguera en torno a la que se baila en esa noche, no, más bien de la que quema los malos espíritus del orujo gallego (si es que los tiene, que lo dudo). Los allí convocados esperábamos a que Isidoro, el propietario, junto con Pilar, de La Posada de Villalangua, comenzara su rito anual de invitar a una queimada. Era un rito porque hubo conxuro, una llamada a brujas o meigas. Todo lo necesario para abrir la puerta de la noche a todo aquello desconocido. 
Calculo en diez litros lo que en el terrizo ardía, y ardía más cuando Isidoro encabritaba al alcohol con su cazo. En fin, lo que es el protocolo de la queimada, ya saben. Junto a clientes, que eran en mayoría amigos de la casa, habitantes de ese singular rincón al pie de la Osqueta de Santo Domingo, y unos cuántos amigos, esperamos impacientes que el brebaje extinguiera su fiereza armados de la consiguiente taza. Se nota que Isidoro se entiende bien con los espíritus espirituosos.
La luna sufría el acoso de Venus. La noche se recortaba en las farolas y el Asabón, debajo de nosotros no sé si cantaba o discurría; el efecto era el mismo.
El efecto de la queimada después de tres cacillos es que sabe a poco, que no importa cual sería el limite ya puestos. Como es natural, y siendo cerca de una treintena de pacíficos trasgresores, del bebedizo no quedó más que el limón, lo que no fue obstáculo para que alguien propusiera sanjuanarse, esto es, bajar al río Asabón y mojarse en sus aguas. Aún tuvo aceptación la sugerencia y allí fueron, cuesta abajo, iluminados por Isidoro con una interna que parecía un cañón galáctico para descubrir lo buena que debía estar el agua a esas horas en las que la cuenta atrás del día ha comenzado.  Otro alguien demostró gran sentido común y trajo un pozal lleno para aquellos descreídos que preferíamos hablar de setas con el experto local.
Nos han emplazado para el año que viene. Aunque nos hayamos vuelto abstemios, volveremos. Volveremos antes para ver de nuevo a Isidoro y Pilar en los fogones, donde siempre hay magia.















Fotos: Eugenio Mateo

jueves, 25 de febrero de 2016

CRÓNICA DE UNA INAUGURACIÓN. PEDRO SAGASTA EXPONE EN EL ESPACIO METAMORFOSIS


FASE / FÓSIL de Pedro Sagasta es la segunda exposición que presenta el META. Si en la inauguración del Espacio, con la exposición colectiva "14 aberturas al espacio", tuvimos ocasión de recibir a numerosos amigos y compañeros, en esta, el atractivo del estilo del pintor Pedro Sagasta fue capaz de volver a llenar la sala, brillante con el colorido prodigioso de su técnica y vibrante por la presencia generosa de los aficionados al arte.

En la presentación, el comisario de la muestra y responsable de la programación de actividades plásticas, Eugenio Mateo, habló del perfil humano y profesional de Sagasta, destacando las características de su pintura. Entre el público, Eloy Fernandez Clemente, antiguo director de Andalán, en el que colaboró Sagasta y uno de los retratados en la galería de aragoneses ilustres que Pedro ha recreado en estos años. José Luis de Arce, que en sus tiempos de responsable de la CREA organizó una memorable exposición individual de Pedro. Junto a ellos, el escritor Carlos Manzano y presidente de Artymagen, con varios de sus miembros. El galerista Pepe Rebollo, los artistas Quinita Fogué, Arrudi, Mariela Gª Vives, Carmen Casas, Juan Luis Borra, Val Ortego, Salvador Dastis, Francisco J. Marco, Julia Reig; el presidente de AACA, Manuel Perez Lizano, Carlos Calvo, subdirector del Pollo Urbano, el cantante Ricardo Igea. Miguel Angel Yus y Claudia Parra, promotores junto con Mateo, del proyecto atendieron a los amigos y familiares del artista así como al público en general. Se sirvió un cóctel a los asistentes y aunque faltó el fin de fiesta previsto debido a los retrasos sufridos por las obras de acondicionamiento, el propio ambiente generó la fiesta. Se hicieron eco tanto la versión digital de Heraldo de Aragón como la de papel. Por otro lado la revista universitaria Tiempo 10 publicará en sus páginas el evento.

Tenemos el propósito de mantener nuestra apuesta decidida por el METAmorfosis como espacio alternativo en la ciudad. La programación de actividades musicales, teatrales o literarias retoma su paso como complemento a las exposiciones de artes plásticas que cada mes intentará sorprender a nuestros seguidores.



Con Manuel Perez Lizano
Quinita Fogué con Pedro Sagasta
José L. de Arce, Mateo, Pedro Sagasta, Eloy Fernandez Clemente, M.A.Yus y Carlos Manzano
Eloy con su hija

Carmen Casas con Juan Luis Borra
Miembros del Colectivo Artymagen




Claudia Parra con una amiga 

Programación del Metamorfosis para esta semana
                                                                                
fotos Teo Félix

IMÁGENES DE UNA EXPOSICIÓN. "FASE / FÓSIL" ESPACIO METAMORFOSIS

Pedro Sagasta. Aínzón 1959

Sagasta es pintor,grabador y dibujante. Recuerda su trabajo en los periódicos Andalán, El Día, Aragón Express o el Noticiero, o en la revista satírica El Papus y Sábado Gráfico. Su participación en Colectivos plásticos de Zaragoza como el Grupo Pértiga, junto con Pedro Flores, Carmelo Rebullida u Óscar SanMartin, entre otros. La serie de retratos para la Cámara de Comercio y el homenaje a Paul Cèzanne en Aix en Provence. Desde su primera exposición en 1987, con sus obras repartidas por muchas colecciones privadas y públicas, ganador de premios nacionales, hasta hoy, el hombre y el artista ha ido conviviendo en paz. Reparte el tiempo entre su profesión y su pasión (el arte es un fin, no un medio, de eso saben mucho nuestros artistas), y su estilo personal, de hallarse en otros pagos, le haría manejarse en otros círculos, pero estoy seguro que Pedro no cambia su Ainzón natal por las mejores Avenidas.

miércoles, 10 de febrero de 2016

"FASE / FOSIL" PEDRO SAGASTA. INAUGURACIÓN EN EL ESPACIO METAMORFOSIS


Después de un par de semanas sin actividad por unas reformas inaplazables, el Espacio METAmorfosis  se complace en invitarles con ocasión de su reapertura a la fiesta de inauguración de la exposición:

FASE FOSIL
EL ORDEN REPOSADO DEL TIEMPO
          
PEDRO SAGASTA​
                    
     ​
​                                       ​
​                                             
        ​
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO A LAS 19.30
D. JUAN DE ARAGÓN 18. ZARAGOZA


LA VELADA TERMINARÁ CON UNA ACTUACIÓN SORPRESA


​Nota de prensa


lunes, 18 de enero de 2016

VISITA GUIADA POR 14 ABERTURAS AL ESPACIO METAmorfosis





Que un artista plástico hable de su obra en público para contar sus motivos en el momento de crearla, permite descubrir detalles que escapan a la simple observación del cuadro. En el dialogo entre el autor y el espectador aparecen matices no previstos, interpretaciones mal entendidas, o confirmaciones de emociones mutuas.
Todo esto ocurrió en la visita guiada a la exposición 14 aberturas al espacio, organizada por el Espacio METAmorfosis. El acto, que por el número de participantes podía ser complicado, resultó ser un encuentro simpático, ameno y esclarecedor sobre el perfil de los artistas, alguno de ellos de máxima reputación en el arte actual aragonés, pero todos reconocidos por su trayectoria.
Sus intervenciones obtuvieron el interés de los asistentes por el lenguaje artístico empleado y con una conveniente distribución del tiempo, incluido un descanso para visitar el ambigú, se llegó al final con unos apuntes del comisario sobre los cuatro artistas que no pudieron asistir por imponderables.
Una nueva oportunidad de mostrar la involucración del Meta con los artistas.


Las  fotos que acompañan esta crónica son del amigo y compañero del Grupo El Click, Julio Alvarez, y de la joven fotógrafa Vera Benavente, que muy pronto expondrá en el METAmorfosis una selección de sus obras que a  buen seguro no dejarán indiferentes



E,Mateo del Metamorfosis
Silvia Castell
Mariela Gª Vives
Instalación de Arrudi
Analizando



Claudia Parra con Juanjo
Pilar Catalán
Raúl Herrero
Quinita Fogué

Raúl Herrero
Miguel A. Yus

Miguel Ángel Arrudi
Mane Belt Lix
Contemplación
Damace 

Pilar Esporrín

Fin del acto.  foto V.Herráiz
     
fotos:  VERA BENAVENTE y JULIO ALVAREZ                                                                                       

viernes, 25 de diciembre de 2015

FIESTA EN LA INAUGURACIÓN DEL ESPACIO METAMORFOSIS


"Quería explicar todo y en consecuencia no se explicó nada"
                                                                         A. F. Molina

No hizo falta usar palabras para celebrar el acontecimiento, y sin embargo, las hubo. Palabras cargadas de intenciones del presidente y vicepresidente de Homenajearte, Asociación Cultural y de las Artes, que aterrizaron aquí y allá, en un espacio lleno de amigos hasta la bandera que acudieron a brindar. Con una barra, sí, porque el Espacio METAmorfosis, el Meta, también es un bar. Un bar al servicio de una idea con el impreciso sabor a caballo entre lo pragmático y lo asumible. Un proyecto que tiene que ser autosuficiente, además de independiente. Rizar el rizo es la utopía de los insatisfechos y el más difícil todavía es la ambición en la que los perfeccionistas ahogan sus limitaciones. Somos todo eso y más, incluso podemos dudar de nosotros mismos sin que la duda nos asombre, como seguramente pensaría nuestro admirado Antonio Fernandez Molina, pero volviendo al origen, la respuesta que nos dieron con su presencia tantos amigos merece la pena ser tenida en cuenta.
Estaban los catorce artistas que formaban la muestra colectiva que inunda de color y de intenciones las paredes del Meta: Arrudi, Damace, Esporrín Sanclemente, Mane Belt Lix, Mariela Gª Vives, Miguel Ángel Yus, Pedro Sagasta, Pilar Catalán, Pilar Moré, Quinita Fogué, Raúl Herrero, Sergio Abraín, Silvia Castell, Val Ortego. Estaban los actores del Grupo de Teatro del Colegio de Abogados, que a la primera oportunidad asaltaron por sorpresa la atención de los presentes. Estaban los músicos, Ernesto Cossío, genial y accesible, Acitunita de Jaén, prueba incontestable de la mágica fusión entre raíces y sentimientos, también Josemi Casanova, puro jazz de la ribera del Ebro, con su trombón como telón de las voces.
Es posible que tal despliegue pasara desapercibido para los que intentaban entrar y se resignaban en la húmeda intemperie de la calle. Es también posible que a alguno de dentro no le gustara el bullicio, incluso, que los cuadros se olvidasen de explicar que nacen de un impulso que no se puede explicar, pero intuímos que a  la mayoría, entre sorbo y sorbo, entre el preciso equilibrio del jamón en los dedos y entre saludos efusivos por el reencuentro, el Espacio METAmorfosis les cuadró en aquella vieja definición de "para todos los públicos". Todas las actividades que vendrán a desembarcar a continuación están dirigidas a un público variado con un elemento en común: El interés  por cualquiera de las Artes y Letras.
 Entre los asistentes, pintores, escritores, poetas, fotógrafos, músicos, profesionales de distintas ramas, algún político que no tenía que reflexionar (dos días después pudimos ejercer el derecho al voto), familiares y amigos; saludando a todos, Miguel Ángel Yus con Claudia Parra, Eugenio Mateo y Mike Zatropeck, que cuidó de los detalles de las actuaciones. Gracias a todos.

Ahora tocar llenar de contenido este espacio.  La próxima cita es el día 26 de diciembre a las 21.30

 ESPACIOS DE IMPROVISACIÓN nos presentan sugerentes susurros bajo la búsqueda atenuante de los ritmos y las composiciones desde la improvisación, sin corsés ni rigideces melódicas por los espacios del jazz, interpretados por Josemi Casanova y Javi Callén.

Os esperamos.




Con Mike Zatropeck y Enrique Abenia de Heraldo de Aragón
Presentación de Eugenio Mateo

Claudia Parra con amigos
Con el pintor Pedro Sagasta
Quinita Fogué y Silvia Castell                                                                                        
Enrique Abenia, del Heraldo con Antonia Benavente y Fernando Gracia Guía, de la Tertulia Perdiguer
Los poetas Mariano Ibeas, Maria Fillat y Carlos Agorreta
Mariela Gª VIves, 
Miguelón Sanz, diseñador del logo del Meta
Fernando Morlanes, director de la revista Crisis
Pilar Catalán, Pilar Moré y José Luis
Sketch teatral "La luna"

Grupo de Teatro del Colegio de Abogados

Yus observa a Goyo y al jamón
Palabras de Miguel Ángel Yus
Acitunita de Jaén
Ernesto Cossío
Acitunita con Josemi Casanova
Al trombón: Josemi Casanova
Cossío y Acitunita charlan
Cossío en plena actuación



fotos Teo Félix