jueves, 4 de febrero de 2016

7 VISIONES. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN LA AAPGA







J.L. de Dios
Miguel Sanz

M. Medrano
                                                                                           

M.A. Arrudi
Mariela en homenaje a Juan Sandin
                                                                             
Miguel Sanza
 
E. Gazo
Arrudi
Mariela, Gazo y Medrano
Miguelón Sanz
Mariela, Gazo, Medrano, Sanz, Sanza y Mateo
E.Mateo


                                                                                       
       
Foto: Trini de Sanz

Foto: MasMastral

Fotos: Teo Félix

martes, 2 de febrero de 2016

"PROYECTO POP-PINS. LITERATURA Y ARTEFACTO EN RED" LUISA MIÑANA



CONFERENCIA DE LUISA MIÑANA PARA AMIGOS DEL LIBRO



        Asociación Aragonesa de Amigos del Libro

             Conferencia de Luisa Miñana

  "Proyecto Pop-pins. Literatura y artefacto en red"



(cómo leer Pop-pins)  http://proyectopoppins.es
 Se trata de jugar con textos.


Las historias contadas con palabras, sin más, también han de tener su lugar (o no lugar)  en este espacio de espacios que es la nUBE. No todo puede ni podrá ser imagen y movimiento evidentes. El lenguaje es dinámico en sí mismo. El lenguaje es pensamiento.  El lenguaje escrito/hablado transporta en sí mismo las imágenes, es movimiento. No hay comunicación más ilimitada que las asociaciones que propone nuestra propia mente.  Juguemos con ello un poco


Luisa Miñana es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza, especializándose en Historia Contemporánea y en Arte Aragonés del Renacimiento.
Es autora de la novela  Pan de Oro (Mira, 2006), el libro-blog La arquitectura de tus huesos (2008-2009), los poemarios Las esquinas de la Luna (Eclipsados, 2009) y Ciudades inteligentes (Olifante, 2014), y ha sido incluida en la antología “Yin. Poetas aragonesas 1960-2010” (Olifante, 2010).
En la actualidad lleva a cabo el proyecto de novela en marcha Pop-pins
Ha publicado artículos y reseñas sobre temas literarios en revistas y libros. Es editora de contenidos de la Revista Imán (revistaiman.es), que edita la Asociación Aragonesa de Escritores, de cuya Junta directiva es actualmente vocal de Nuevas Tecnologías.



Martes 9 de febrero a las 19.30
Biblioteca de Aragón

"MODERNIDAD" ARTICULO DE OPINIÓN EN EL POLLO URBANO 159

Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano.
 Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 159. Ene 16.



Modernidad / Eugenio Mateo



Inicio  Opinión  Revista nº159


Si a alguien le quedaban dudas sobre la modernidad de este país tendrá que ir despejándolas. Somos tan modernos como el que más.

En la vanguardia, nuestros líderes siempre dando ejemplo. El compañero, pero menos, Pedro Sanchez, y el camarada, pero más, Pablo Iglesias, se comunican usando el Twitter. El Presidente en funciones esboza una sonrisa de gaviota mientras juega al mus contra sí mismo ante las cámaras de televisión. La tecnología permite compartir con todos las jugadas de esta desquiciada negociación, y al ser tan públicas dan pábulo a todo tipo de tertulias, titulares o comentarios en la redes sociales, creando una situación que los americanos tildan de “complicated environment” y por aquí de “lío gordo”.

Lo malo de escribir sobre un presente que corre a toda velocidad es que cuando los lectores puedan leer esto, probablemente se haya resuelto los enigmas de este curioso país nuestro. No importa, pues en realidad de lo que quiero hablar es de la modernidad.

En política, ser moderno o carca depende del cristal por donde se mira. En la icónica etiqueta de la modernidad se disfrazan muchos antiguos que van de modernos y viceversa; la sopa de siglas partidistas es tan especiada como espesa, ideal para que el sabor del progreso se exteriorice boca afuera mientras que de boca adentro, el paladar tradicional siga creyendo no estar pasado de moda. Ocurre que pese a quien pese, la modernidad mal entendida obliga a la atención para no ser defraudados. ¡Qué digo defraudados! ¡Para no ser totalmente engañados!

No hace falta ser un lince para ver como el partido que se supone nace directamente como expresión popular, usa una depurada estrategia de comunicación, realmente inusual en cualquier circuito que se considere amateur, más bien al contrario, tal dominio del escenario parece provenir de una profesionalidad aquilatada en las técnicas de la interpretación política. Aplican con método el tempo; conocen bien el efecto de sus intervenciones en el cálculo electoral; son tan eficaces como modernos en aplicar las teorías de las ciencias políticas y van a por todas. Sería estupendo que un proyecto así demostrase que su modernidad puede ser indemne al caudillaje, pero de momento que nadie olvide que sus principios asamblearios no son precisamente cosa sólo de estos tiempos.

Los del capullo se tildan abiertamente de modernos y habría que acudir a las hemerotecas para comprobar hasta dónde es eso cierto. Cuando un moderno se pasa de moda suele ser el último en darse por enterado, como los cornudos, con perdón. Esgrimen mucho su progresismo pero han copiado los tics de la burguesía. Desde que la telegenia vino a instalarse en sus carteles, el ser moderno en ese partido curiosamente significó ignorar por donde iban las tendencias de la moda electoral, además de la engorrosa obligación de disponer de alfombras para tapar escándalos sonados. Muchos de los suyos no pudieron asociar capullo con chanchullo.

Luego están los de Hermes y Agua de Armani. Estos conciben la modernidad de modo más tangible. Incluso llevan en su muñeca alta tecnología, y sin embargo, su vanidad y prepotencia les ha quemado por los pies (aunque dudo, lamentablemente, de que eso de la corrupción interese de verdad a tanta gente como se dice, a tenor de los resultados electorales obtenidos por la derecha), y se ha demostrado que se les ha ido la mano en meter mano. Precisamente, como consecuencia de la detención de una nueva trama en el PP valenciano, su, al parecer, cerebro, ex´-presidente de la Diputación, etc., es el mismo al que traté hace años y con el que tuve negocios absolutamente legales y normales. Nunca he olvidado que el día que lo conocí vino a mi encuentro a bordo de un Ferrari Testarrosa. Empresario de éxito, acababa de ser elegido alcalde y durante su mandato, Xátiva tuvo un despegue urbanístico y cultural muy importante. La ciudad se hizo moderna y como corría el dinero, todos se hicieron modernos con Alfonso y le reeligieron incluso en varias legislaturas. Él mismo parecía moderno por su forma de vida hasta que le han detenido por no ser esta precisamente ejemplar. Tomando la escala de grises, su modernidad era macarra, que es otra forma de creerse moderno.

Él, y todos los que como él han entendido las cosas demasiado unilateralmente sin importar la ideología y filiación son los culpables del embrollo que nos ocupa, y si nos llegara a afectar negativamente podremos maldecir a todos estos modernos de pacotilla por ser en el fondo unos horteras corruptos que se han llevado por delante la paciencia de mucha gente, además de toda la pasta que han podido. O sea, unos chorizos tan antiguos como el hambre.

Se presiente otro grupo de modernos en esta pasarela política: Son los ultramodernos del populismo, que “haberlos, haylos”, no sé si camuflados o agazapados, pero si latentes como amenaza, tan solo por aquello del cálculo de probabilidades. Más allá de nuestra derecha hay que temer que aparezca otra más a la derecha si nuestra incapacidad para gobernarnos con la razón no remonta. Una derecha de modernidad paternalista que dice hacer todo para el pueblo, pero sin el pueblo, en un Neo Despotismo sin ilustrados.

En este laberinto de intereses de poder, la falta de visión realmente moderna de una sociedad más justa puede empujar al elector a recibir un golpe de efecto en algo nuevo que le impacte. Es tan moderno decir lo que se quiere oír que no vaya a ser que un día nos despertemos convertidos en modernos por decreto. Sólo faltaría que los poderes ocultos se decidieran a apoyar a un nuevo Cavaliere hispano, ¡Ostiaá! ¡Esos sí que son vanguardias…!

 http://www.elpollourbano.es/opinion/2016/01/modernidad-eugenio-mateo/                                                                                                    
    www.elpollourbano.net


CONCHA RAMADA EN LA PROGRAMACIÓN EXPOSITIVA DEL FLOR DE HUESCA






La pintora zaragozana Concha Ramada, presenta una colección de pinturas en las que recoge su excelente técnica de paisajista, con un manejo del color intuitivo e impresionista. Obras de mediano y pequeño formato que podrán ser vistas en el Restaurante Flor de Huesca, Porches de Galicia 4, Huesca. Hasta el 28 de febrero









SIETE VISIONES, EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFIA EN LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS PLASTICOS GOYA ARAGÓN







La Asociación de Artistas Plásticos Goya Aragón se complace en invitarle a la inauguración de la exposición 7 VISIONES que tendrá lugar el próximo día 03 de febrero a las 19.30 horas en nuestra sala de exposiciones (avenida de Goya 87-89)


7 Visiones es la exposición de siete miradas, siete impactos, siete maneras de entender la fotografía, siete plasmaciones y asimilaciones de una realidad efímera y cambiante, siete revelados y siete impresiones, siete instantes y siete verdades. En definitiva, 7 Visiones es la muestra que reúne el trabajo en fotografía de siete artistas, siete socios de la AAPGA. Tras estas siete miradas están Manuel Medrano, Miguel Sanz, Emilio Gazo, Eugenio Mateo, José Luis de Dios, Miguel Sanza y Arrudi, autores con universos propios que crean siete impactos en la retina.

Un saludo y te esperamos

Horario de lunes a viernes de 18.00 a 21.00 horas. La exposición permanecerá abierta hasta el 29 de febrero.

lunes, 1 de febrero de 2016

"HISTORIAS CON MUCHO CUENTO" SE PRESENTÓ EN LA BIBLIOTECA DE AYERBE.


La Biblioteca Municipal de Ayerbe lleva más de 60 años ejerciendo de faro protector del libro en las tierras del Prepirineo. En sus instalaciones celebramos, el viernes 29, el acto de presentación del libro de Eugenio Mateo, "Historias con mucho cuento", editado por Erial Ediciones. Desde su presentación en el Museo Gargallo de Zaragoza, este libro, un compendio de 28 relatos, ilustrados por una nómina de prestigiosos artistas plásticos: Sergio Abraín, Eva Armisen, David Vela, Isidro Ferrer o Paco Rallo, entre otros, ha viajado por la geografía aragonesa, Huesca, Jaca, Alcañiz, Valderrobres y ahora, gracias a la Asociación cultural Ayerbe Estación y a la Biblioteca, este libro, que pretende hacer reflexionar, conmover, o divertir,vuelve a esta Villa de Ayerbe, pues ya figuraba en el catálogo de la biblioteca.

El alcalde, Antonio Biescas, abrió el acto para agradecer la iniciativa, y al autor y al editor haber elegido Ayerbe en su itinerario promocional y destacó la labor cultural de la Biblioteca, cuya directora, Kim Capdevila, ha aportado nuevos sistemas de gestión para fomentar la lectura entre los más jóvenes. En nombre de Ayerbe Estación, su expresidenta, Pilar Esporrín, presentó al autor y contó de sus buenas experiencias como lectora del libro. Emilio Ubieto, librero, entró en al análisis del los textos y de las vinculaciones de algunos de ellos con las tierras de la Galliguera, pues la zona los inspiró. Fernando Morlanes, presidente de Erial Ediciones, contó de la evolución de la Revista de critica cultural Crisis y como se puso en marcha la edición de libros. A este, Historias con mucho cuento, le han seguido dos más y está a punto de ser editado el cuarto. Eugenio Mateo apeló a la imaginación como fuente de creación y reivindicó el juego con la palabra. Recordó su atracción por estas tierras, fruto de la cual surgieron historias que están entre los textos. 
Llegado el turno de las lecturas, la actriz Teresa Abril y Victor Herráiz, Secretario de Erial y agitador cultural, acometieron con profesión varios fragmentos de alguno de los relatos, con la divertida complicidad de los asistentes que siguieron con mucha atención las lecturas. Tras la firma de ejemplares, la presidenta de Ayerbe Estación, Carmen Tresaco, nos invitó a una generosa pitanza, una muestra más de la hospitalidad ayerbense. 





Antonio Biescas, allcalde de Ayerbe, abre el acto. En la mesa Pilar Esporrín, Mateo, Fernando Morlanes y Emilio Ubieto
Pilar Esporrín 

Emilio Ubieto 
Fernando Morlanes

Eugenio habla sobre el libro
Teresa Abril


Victor Herráiz
Recital de varios fragmentos
Eugenio lee un relato
Fotos: Darío Palacín




Fotos Victor Herráiz

CONFERENCIA DE ANTONIO BAYONA Y JULIÁN GOMEZ PARA AMIGOS DEL LIBRO. BIBLIOTECA DE ARAGÓN


"Aproximación a Pilar Bayona". Con este título tuvo lugar el martes 26 de diciembre una interesante charla a cargo de Antonio Bayona y Julián Gomez, fundadores y gestores del Archivo Pilar Bayona que guarda el legado de la pianista, y organizada por la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro. Apuntes, recuerdos, documentos, anécdotas, testimonios, imágenes; con todos ellos, los ponentes tejieron un ameno repaso a la figura de una de las mejores músicos aragoneses contemporáneos.




                                                                                                                           







Fotos; Emilio Casanova