martes, 18 de septiembre de 2018

CRISTINA GARCIA RODERO EXPONE EN CAIXAFORUM ZARAGOZA

 "TIERRAS DE SUEÑOS" nos muestra sin complejos la singularidad y asimetría del mundo rural de la India. Es la llave de acceso a la India más desconocida, un mapa social donde las sombras recuperan la vida. Un escenario donde se confunde el pasado con el presente, lo natural con lo sobrenatural y lo fantástico.
A través de las fotografías de Cristina García Rodero, la exposición quiere dar voz a las mujeres de comunidades rurales de Anantapur y pone de relieve su poder de transformación de las comunidades donde viven. Obstinada y desmedida, Cristina García Rodero ha sabido sumergirse en ese mundo, fundirse en la alegría y el sufrimiento de quienes encubren con color y apostura los claroscuros de su propia existencia.

La exposición ha sido inaugurada el martes 18 de septiembre en CaixaForum y organizada por la Obra Social La Caixa, con la colaboración de la Fundación Vicente Ferrer.

Cristina Garcia Rodero es una figura tutelar de la fotografía universal, tanto por su personalidad como por la repercusión nacional e internacional de su obra. Primera española en entrar en la prestigiosa agencia fotoperiodística Magnum, ha recibido numerosos premios como el World Press Photo 1993, Premio Nacional de Fotografía 1996, medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes 2005 y PhotoEspaña 2017, entre otros.(texto de la exposición)

En una visita guiada por la propia fotógrafa,  nos ha ido explicando su cercanía espiritual con sus modelos, las anécdotas y vivencias durante los 45 días que duró su trabajo en las zonas del  Andhra Pradesh donde ejerce su labor humanitaria la Fundación Vicente Ferrer. Una colección de imágenes impactantes en las que el color y las texturas que sugiere hacen destellar la esperanza y la determinación de unos seres que luchan por una vida mejor.






La autora explica sobre las imágenes y sus modelos































                                                                                  


Fotos sobre las expuestas de Cristina García Rodero.TIERRA DE SUEÑOS
 Eugenio Mateo.   
CAIXAFORUM  18 de Sptbre. 2018

ANDRÉS ORTIZ OSÉS EN AMIGOS DEL LIBRO





Desde la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro iniciamos el nuevo curso de actividades con un acto que a nosotros nos parece de gran importancia literaria: La presentación de dos obras de nuestro querido y admirado Andrés Ortiz Osés. La Razón del Amor y Poética Senti-mental, editados por SAPERE AUDE de Oviedo. Aprovechamos para trasladar el sentimiento del editor Nacho Méndez-Trelles por no haber podido acompañarnos en esta tarde.
Decía que el acto es de altura, no ya por la bondad de estas nuevas muestras de su genio, que también, sino por la personalidad intelectual y vital de Andrés, tan inabarcable como intransferible.

 Nos encontramos ante uno de los grandes filósofos de nuestro tiempo, que vive como poeta, como un hombre pegado a la realidad de la vida, para señalar la razón y avisar de la sinrazón.

Filósofo, antropólogo, aforista y poeta, El hidalgo de Tardienta, como le bautizó Juan Dominguez Lasierra, es un monegrino universal obligado para los que estudien el pensamiento filosófico y humanista de esta Era.
 Recuerdo que hace tres años, elegido yo presidente de esta asociación, la primera conferencia que organicé fue una con Andrés Ortiz Osés: "Heterodoxia".  No quedó ningún asistente indiferente en la sintonía o en la disidencia, pero todos conmovidos por la oportunidad de sus razones. Fue una conferencia magistral.

Hoy, de nuevo, lo tenemos con nosotros, esta vez para presentarnos dos libros. De ellos se va a hablar y a escuchar, porque la poesía será interpretada por uno de los más reconocidos  cantautores vascos, Gontzal Mendibil, que nos cantará cinco canciones inspiradas en el poemario senti-mental. Nos acompañan también Javier Otaola, abogado y escritor, letrado del Gobierno Vasco, y autor del prólogo de La razón del Amor. También han querido estar acompañando a Andres el doctor en ciencias políticas y sociología José Angel Bergua, profesor de sociología en la Universidad de Zaragoza y el profesor de Deusto, Luis Garagalza, alumno en su día de Andrés. Escucharemos también al autor y entre todos, van a desmenuzar los sentidos y sentimientos que se refugian entre las páginas de estos libros.
José Maria Pisa, investigador sobre la  gastronomía española y editor aportará una actuación con su acordeón en homenaje a su amigo Andrés
Muchas gracias a todos ellos y especialmente a Andrés, con quien  comparto la estirpe monegrina y le deseo larga vida para seguir iluminando las nuestras.
Muchas gracias








Izda. a dcha. Luis Garagalza, J.A. Bergua, E.Mateo, A.Ortiz Osés, J.Otalola y Gontzal Mendibil
























fotos Teo Félix