Juana Francés (1924-1990), artista fuertemente comprometida con los valores universales del Arte, legó su obra a cuatro importantes museos españoles, el Instituto Valenciano de Arte Moderno, el Museo Nacional Reina Sofía, el Museo Contemporáneo de Alicante y el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano. La colección que se exhibe en el IAACC recoge todas sus etapas creativas desde 1950, el periodo figurativo, pasando a la abstracción geométrica en 1954 y a la abstracción total en 1956 en la que experimenta con todo tipo de materiales y técnicas. El informalismo en 1962 da paso desde 1963 a 1981 a la serie El hombre y la ciudad que supone un retorno a la figura humana con una visión crítica del progreso que aporta aislamiento e incomunicación al hombre moderno. En los últimos años (1980-1990) regresa a la abstracción, pero de otra manera, más lúdica y colorista en los que recrea la naturaleza en la serie Fondos submarinos y cometas, aunque conforme va llegando el final de su vida, recupera el blanco y negro. Un recorrido visual imprescindible para conocer mejor a una de las grandes de la pintura contemporánea, único miembro femenino del Grupo El Paso y esposa del escultor Pablo Serrano.

 |
1953 |
 |
1954 |
 |
1953 |
 |
1954 |
 |
1956 |
 |
1959 |
 |
1954 |
 |
1962 |
 |
1962 |
 |
1964 |
 |
1966 |
 |
1963 |
 |
1985 |
 |
1985 |
 |
1990 |
 |
1986 |
 |
1985 |
 |
1990 |
Fotos Eugenio Mateo
Gracias por esta información sobre Juana, recientemente he visitado el Museo y es realmente magnífica.
ResponderEliminarSaludos