El
propósito de la exposición es mostrar la relación entre arte abstracto y
espiritualidad, y, en concreto, espiritualidad de la mano de la Teosofía, cuyo
lema, según Helena Blavatsky, su fundadora, es: "noy hay religión superior
a la verdad".
Para el profano,
para la persona que no ha indagado en el origen de la obra de los pioneros-as
en el arte abstracto esta relación abstracción-espiritualidad queda oculta, en
los libros de texto de arte no se hace referencia, incluso en la mayoría de los
libros especializados tampoco y, sin embargo, la relación entre la búsqueda
espiritual por caminos no convencionales (por convencional u ortodoxo me
refiero a las religiones monoteistas) y el arte abstracto es total. Kandinsky,
Mondrian, Klee, Malevich, etc., indagaron, a lo largo de su vida en el
misterio, en esa otra realidad que se nos escapa a nuestra mente racional a la
manera de Occidente, apegada a la materia que se ve, (si no lo veo, no lo creo)
obviando que la realidad es múltiple, es cuántica.
El
materialismo actual todavía nos entierra más y más en la falta de desarrollo
espiritual, nos empequeñece en las futilidades del ser materialista de nuestro
tiempo y nos hace movernos en unas estrechas coordinadas cartesianas.
Los
pioneros abstractos en su búsqueda de respuestas para el alma y en su búsqueda
de un lenguaje que transmitiera ese proceso, de un lenguaje que transmitiera
conceptos más allá de la realidad material hallaron en la abstracción el
vehículo para mostrarlos.
Abstracción
y música están muy relacionados porque la música tiene un componente
espiritual, sentimental muy fuerte. De ahí el interés de tantos artistas
abstractos por la música. Con el color pasa lo mismo. El color, por sí mismo,
influye en los estados de ánimo, es un factor que provoca sensaciones,
emociones.
La
imagineria cristiana es realista. La imaginería abstracta busca formas a lo
desconocido. La geometría (geometría sagrada) es la aproximación al reflejo
físico de lo espiritual.
En el
camino me topé con datos, descubrimientos curiosos, como es el caso de Hilma Af
Klint, artista sueca que desarrolló una obra realista convencional, retratos,
paisajes, con la que se ganaba la vida pero que dejó un legado que sólo se pudo
revelar al mundo 20 años después de su muerte ( tal era su miedo a las críticas
de la sociedad). Este legado compuesto por innumerables dibujos y pinturas
demostró su anticipación en el campo de la abstracción.
Alicia Sienes.
![]()  | 
| Pipilotti Rist, de su anterior exposición "TRANSGRESORAS" | 
![]()  | 
| Obra de su exposición "DISTOPÍAS" 2011 | 
Alicia Sienes
Berlanga
Nacida en
Alpanseque (Soria). 22 de septiembre de 1958.
A los 13 años
gana un concurso de pintura de la Diputación Provincial de Zaragoza
A los 14
asiste a los cursos de pintura de la Escuela de Artes y Oficios.
Título de
decoración por la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza.
1985 School of 
Fine Arts of Boston
1985 Kaji Aso
Academy.  Curso de Sumi-e
 Hasta la actualidad, asiste a diversas
academias privadas de Zaragoza.
1988       Exposición Individual  Banco Hispano 20
2007       Exposición colectiva “Las edades del  hombre y de la mujer” Estudio   
               K-pintas.
2009       Exposición individual “El festín de Babel”
2010       Instalación cafetería Babel
2010       Exposición individual librería “El pequeño
teatro de los libros”
2011       Exposición individual  Biblioteca María Moliner
2012       Exposición individual librería La Pantera Rosa
2013      Exposición colectiva "Arte en Aragón desde 21 perspectivas". Espacio Cultural Adolfo Dominguez




No hay comentarios:
Publicar un comentario